ABIERTO
Open

De lunes a domingo y festivos de 08.00 a 17.00 horas

CERRADO
Closed

1 de enero

25 de diciembre

HORARIO REDUCIDO

24 y 31 de diciembre de 08.00 a 13.00 horas

Acceso al Museo hasta media hora antes del cierre.
El desalojo de las salas comienza 10 minutos antes del cierre

Entradas.

Requisitos para visitantes nacionales y extranjeros.

Adquirir BOLETO TURÍSTICO del COSITUC,
para mayor información acceder a http://www.cosituc.gob.pe/

Requisitos para visitantes cusqueños.

Presentar su documento de identidad al momento de visitar el museo.

Acceso libre para turistas nacionales cada primer domingo de cada mes, presentado su documento de identidad al momento de visitar el museo

Plano de Ubicación

Salas permanentes

Primer Nivel

SALA 01: LA PREHISTORIA EN LA REGIÓN CUSCO

Durante el Pleistoceno, el valle de Cusco era un inmenso lago denominado Morkill albergado por una gran variedad de peces, moluscos y algas.

A lo largo de miles de años, estas especies fueron desapareciendo siguiendo el mandato de la variabilidad climática y lucha por la supervivencia de especies.

En aquel tiempo los Andes estaban poblados por mastodontes, gliptodontes y macrauquenias, caballos americanos que se extinguieron antes de la aparición del ser humano.

SALA 02: PRIMEROS POBLADORES EN LA REGIÓN CUSCO

Los primeros pobladores andinos habitaron en cavernas, buscando protegerse del frío, de las lluvias y de otros predadores.

La pintura rupestre es considerada como la primera forma de arte; y existen en diferentes lugares del Cusco: Chawaytire (Calca), Virginniyoc (Espinar) o Qolqemarka (Chumbivilcas).

Los antepasados plasmaron figuras con sus propias manos y tintes naturales obtenidos de plantas o restos animales. Estas pinturas se mantienen hasta el día de hoy y son consideradas patrimonio universal del planeta.

SALA 03: LOS ESTADOS REGIONALES EN CUSCO

El poblamiento y desarrollo cultural del valle del Cusco empezó con los asentamientos de Marcavalle y Chanapata.

Sobre estas bases surgieron culturas que abarcaron mayores territorios. Qotakalli ocupó el valle del Cusco entre 200 y 600 d.C., de esta sociedad quedan pocos vestigios.

Al igual que Marcavalle y Chanapata, sus obras resaltan por una mayor proximidad con la piedra y con los primeros pobladores de la región.

SALA 04: ARTE Y LÍTICA INKA

El antiguo Tawantinsuyo, fue una civilización por la monumentalidad de sus obras, su organización social y su vertiginosa expansión como una cultura mítica e histórica.

La sala muestra piezas dedicadas a ofrendar a la tierra, apus, mallquis y antepasados, y a una extensa gama de deidades fuertemente simbolizadas en elementos de la naturaleza. Mantenía un vínculo con su entorno natural, entre los seres humanos, los seres mitológicos y los antepasados.

En esta colección destaca la escultura del qoa; felino mítico de culto, cuya figura aparece en numerosos objetos ceremoniales.

Los inkas lograron manejar diferentes tecnologías para el trabajo en piedra, sobre todo en diorita, andesita, caliza y roca cuarcífera, alcanzando niveles de perfección y perdurabilidad, como las construcciones de Saqsaywaman, Tipón, Machupicchu, Choquequirao.
Entre los objetos líticos sagrados, encontramos un conjunto de illas y qonopas labradas en roca cuarcífera, oligisto de hierro, diorita, pizarra y andesita.

SALA 05: ALFARERÍA INKA

Los inkas asimilaron del desarrollo cerámico alcanzado por las civilizaciones que les precedieron, en particular de Wari y Tiahuanaco.

En la colección cerámica resalta la figura del suche ceremonial, su relación con el culto al agua y la importancia trascendental que tuvo este pez para la predicción del clima y la propiciación de la fertilidad.

En esta sala encontramos objetos del mundo cotidiano, como platos, ollas y cántaros, todos estos utensilios evidencian un alto desarrollo en las técnicas de cocción y enfriamiento.

SALA 06: ORFEBRERÍA Y METALISTERÍA INKA

Los Inkas tuvieron fascinación por el arte orfebre, representaron en oro y plata la fauna y la flora que les rodeaba, como se aprecia en los recintos sagrados del Qorikancha que estaban revestidos de ídolos y planchas resplandecientes por el metal precioso con el que fueron confeccionados.

Esta sala expone una colección de tupus (ornamento para sujetar la prenda a la altura del pecho), valiosos ídolos (esculturas de divinidades), incluido un par característico de hombre y mujer, donde resaltan los atributos que los distinguen como seres opuestos y complementarios. La dualidad andina es representada en estas miniaturas de oro.

Segundo Nivel

SALA 07: SANTIAGO MATAMOROS A ILLAPA

Con la llegada de los españoles en 1532, se inicia la desintegración de la civilización andina. Manco Inka, heredero real, inicia en 1536 la campaña de reconquista, siendo el “Cerco del Qosqo” el acontecimiento más importante dentro de este proceso, destacando la apócrifa aparición de la Virgen María y del Patrón Santiago, luchando a favor de los españoles.

Derrotado Manco Inka en el Cusco, se retiró hacia la región de Vilcabamba, desde donde continuaron el proceso de resistencia hasta el año 1572 en que fue capturado y ejecutado el último heredero real, Túpac Amaru.

SALA 08: ANTIGUAS Y NUEVAS ARTES

A fines del siglo XVI, destacados maestros italianos como Bernardo Bitti, Mateo Pérez de Alessio y Angelino Medoro, difunden sus conocimientos artísticos en América, con fines de evangelización de los indígenas americanos.

Gran parte de la pintura producida en América se inspira en grabados y estampas europeas traídas por los sacerdotes. Más adelante, se van incorporando elementos de la memoria atávica prehispánica, surgiendo así una singularidad pictórica de expresión mestiza, denominada “Escuela Cusqueña”.

SALA 09: GASTRONOMÍA Y EL PISCO: PERSISTENCIA Y CONVIVENCIA

Los usos, costumbres y convivencias de nuestra tradición gastronómica se remontan a un origen ancestral prehispánico.

Amalgamada con otras tradiciones, da origen a una innovadora comida criolla y novo andina, destacándose actualmente el ingenio de maestros chef peruanos como Gastón Acurio, de ascendencia cusqueña, entre otros, quienes dotados de una excepcional creatividad otorgan al país el componente estratégico del diseño de la marca país Perú en gastronomía.

Junto con esta tradición gastronómica, aparece el pisco de uva quebranta como la muestra más elocuente de un mestizaje que enriquece nuestra cultura. El aguardiente de pisco, bebida tradicional del Perú y “producto de bandera”, ofrece hoy en día al mundo su calidad, de larga estirpe y raíces propias.

SALA 10: EVANGELIZACIÓN

En el siglo XVI se inició la descomposición de la ideología y religiosidad andina prehispánica, imponiéndose la religión cristiana católica. Las órdenes religiosas, cuyo propósito fue catequizar, recurrieron a artistas para pintar y esculpir imágenes, como importante herramienta visual de evangelización.

El propósito final de los invasores fue predicar el evangelio a los indígenas, a quienes consideraban infieles, sometiéndolos incluso con fuerza y rigor

SALA 11: TÚPAC AMARU

El 4 de noviembre de 1780 se inició la más importante gesta anti-virreinal, que tiene su detonante en la captura y posterior ejecución del Corregidor español José Antonio de Arriaga.

Luego de unos meses de acciones bélicas contra los españoles, tanto del mismo Túpac Amaru como de sus aliados, fue capturado y enjuiciado, siendo finalmente ejecutado en la Plaza de Armas del Cusco, ante una multitud silenciosa y en presencia de sus familiares, quienes también fueron ejecutados.

Durante los interrogatorios a que fue sometido por el visitador Arreche, quien buscaba que Túpac Amaru delate a sus cómplices, él respondió: “aquí no hay más cómplices que tú y yo; tú por opresor, y yo por libertador, merecemos la muerte”.

SALA 12: ESTANCIA COLONIAL CUSQUEÑA

Las usanzas y costumbres europeas se mantendrán durante todo el virreynato. El vestir de las damas y varones, el uso de muebles de estilo europeo como el catre Luis XV (tallado en madera, policromado y dorado con pan de oro, de estilo romántico y decoración rococó), entre otros.

Una imagen recurrente en la iconografía religiosa del virreynato es la Sagrada Familia, con la figura del niño Jesús y sus padres como tema central.

SALA 13: MEMORIA DEL INKA GARCILASO DE LA VEGA

La imagen y memoria del ínclito cronista cusqueño, fue recreada por diversos artistas, entre ellos Francisco Gonzales Gamarra.

Así mismo, el mestizaje del cronista y su devenir entre dos mundos, es simbolizado en su heráldica. Su producción literaria tiene gran relevancia a nivel nacional y mundial.

“Aunque ha habido españoles curiosos que han escrito las repúblicas del Nuevo Mundo, como la de México y la del Perú y las de otros reinos de aquella gentilidad, no ha sido con la relación entera que dellos se pudiera dar, que lo he notado particularmente en las cosas que del Perú he visto escritas, de las cuales, como natural de la ciudad del Cozco, que fue otra Roma en aquel Imperio, tengo más larga y clara noticia que la que hasta ahora los escritores han dado”.

(GARCILASO DE LA VEGA, Inca. Comentarios Reales de los Incas. Premio. Ed. Banco de Crédito del Perú, Lima, 1985[1609])

Sala Temporal

Sala Temporal

Ambiente destinado a la difusión artística, cultural y de investigación mediante exposiciones temporales organizadas por el equipo técnico del museo, así como artistas locales y nacionales, guiado bajo los lineamentos técnicos y normativos consignados en el PROTOCOLO DE USO DE LA SALA DE EXPOSICIÓN TEMPORAL

PDF